GASTOS DEDUCIBLES SIN FACTURA
¿Alguna vez te has planteado desgravarte un gasto del que no tienes factura? Adiós a incertidumbres. Con la siguiente guía podrás conocer todos los gastos deducibles sin factura para los autónomos. Además de saber los documentos que necesitas para justificarlos. Entre ellos se encuentran…
Cuota de autónomos
El primer gasto deducible sin factura por excelencia es la cuota de autónomos. Es uno de los gastos que más peso suele tener en la economía del autónomo, del cual no se dispone de factura. Bastará con aportar el recibo o justificante bancario. Lo puedes descargar desde la plataforma de tu banco o incluso desde la app.
Salarios y seguros sociales
Otro gasto deducible sin factura con mucho peso es el coste de los salarios y los seguros sociales de los trabajadores contratados por cuenta ajena. Se justifican con la copia de las nóminas firmadas por los trabajadores y el justificante bancario de haber hecho el pago.
Primas de seguros consideradas gastos deducibles sin factura
Es un gasto deducible siempre que esté totalmente ligado a tu actividad económica. Puede ser un seguro de responsabilidad civil o un seguro médico entre otros. Lo que no puedes desgravarte por ejemplo es un seguro médico personal. Eso hay que tenerlo mucho en cuenta. Vale con presentar el justificante del cargo o el recibo bancario. No obstante se recomienda conservar la póliza o contrato.
Comisiones bancarias
Todo lo que sea comisiones bancarias por mantenimiento de cuentas, cuotas de tarjetas o intereses de préstamos totalmente relacionados con la actividad económica desarrollada es deducible con su justificante o recibo bancario.
Gastos realizados en países extranjeros
En la mayoría de los casos suelen ser compras online. La agencia tributaria no suele ser muy exigente con ellos, bastando solo el comprobante bancario del pago. No obstante, cuando hablamos de cuantías elevadas si podrían exigirnos factura.
Algunos impuestos como gastos deducibles sin factura
Siempre que estén ligados a la actividad económica o al local donde se ejerza la actividad económica serán gasto fiscalmente deducible. Un ejemplo sería el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y otras tasas relacionadas con el negocio. Lo que no podemos deducir es el IRPF e IVA a excepción de lo que comentaremos mas adelante.
Gastos recogidos en una escritura pública o en un contrato privado
El autónomo puede desgravarse los gastos que deriven de contratos privados y escrituras públicas como gastos deducibles sin factura. Por ejemplo el traspaso del local de negocio o la fianza del alquiler. Presentando el cargo bancario y por prudencia conservando la escritura o contrato valdría.
Actividad exenta de IVA
Para actividades exentas de IVA por las cuales no presentamos el modelo 303 podemos incluir el IVA como mayor cuantía en la base imponible de gasto para el IRPF. Desgravando el total de la factura en dicho impuesto.
Además de toda esta información puedes ver en el siguiente enlace los requisitos para considerar un gasto como deducible como añadido extra:
Si a pesar de leer esta simplificada guía te quedó alguna duda siempre puedes consultarnos. Estaremos ahí para lo que necesites. Solo tienes que escribirnos en la pestaña de contacto o comunicarte a través del 677 33 21 11 ya sea por llamada o vía WhatsApp. Dejarnos un correo a info@protoasesor.com o escribirnos a través de nuestras redes @protoasesor.